Menú Principal

Cambio Climático

Llamado a Organizaciones Civiles a Integrar el CORECC

El Gobierno Regional de Atacama, en conformidad, publicado en el diario oficial el 30 de diciembre de 2024, y con la sesión del Consejo Regional de Cambio Climático (CORECC) celebrada el 21 de noviembre de 2024, ocasión en que, mediante  sorteo, se determinó que las dos categorías de organizaciones de la sociedad civil que formarán parte de esta instancia, serán las asociaciones empresariales y las organizaciones ambientales, hace un llamado a estas entidades a realizar su inscripción para dicho proceso, para lo cual deberán cumplir con los siguientes requisitos

a) Las organizaciones de la sociedad civil que deseen solicitar su inscripción en alguna de las categorías mencionadas, deben realizarlo a través de su representante legal o la persona habilitada para ejercer su representación, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento, y, además, cumplir con los siguientes criterios señalados en el inciso quinto del artículo 40 del mismo, los cuales son los siguientes:

a.1) Que la organización cuente con personalidad jurídica vigente;
a.2) Que la organización tenga a lo menos 1 año de vigencia acreditable a la fecha de presentación de la solicitud; y,
a.3) Que la organización no esté relacionada con otra organización inscrita o en proceso de inscripción.
a.4) Que la organización tenga su dirección en la región.

b) La solicitud de inscripción deberá presentarse a través de Oficina de Partes del Gobierno Regional de Atacama, ubicada en el Edificio Pedro León Gallo, primer piso, al menos, junto con los siguientes antecedentes en sobre cerrado:

b.1) Copia autorizada de la cédula de identidad, o bien, del Rol Único Tributario, dependiendo de si se trata de una persona natural o jurídica.
b.2) En caso de una persona jurídica con fines de lucro, deberá acompañar copia autorizada del extracto de la escritura de su constitución, o de su última modificación vigente, un certificado de vigencia emanado del Registro de Comercio respectivo de no más de 90 días de antigüedad, y copia del documento donde conste la personería del o los representantes legales de la sociedad.
b.3) En caso de una persona jurídica sin fines de lucro, deberá acompañar copia autorizada del acto de su constitución, un certificado de vigencia emanado del Servicio de Registro Civil e Identificación, de no más de 90 días de antigüedad, y copia del documento donde conste la personería del o los representantes legales.
b.4) Declaración jurada de no estar relacionada con otra organización inscrita o en proceso de inscripción en alguna de las categorías de la nómina.
b.5) Carta intención y Justificación no más de dos hojas.

c) El período para la presentación de solicitudes de inscripción iniciará con fecha 10 de diciembre de 2024, a las 17:00 horas y concluirá el 6 de marzo de 2025, a las 17:00 horas.

d) El Gobierno Regional de la Región de Atacama verificará el cumplimiento de los criterios y el procedimiento para la solicitud de inscripciones en la nómina pública de organizaciones de la sociedad civil.

e) La nómina de organizaciones de la sociedad civil, junto con sus respectivos integrantes, será publicada con fecha 13 de marzo de 2025

Formulario de Postulación al Llamado a Organizaciones Civiles a Integrar el CORECC (Descargue Aquí)

Resolución Exenta General N° 1114 – Aprueba Creación de Nomina de Organizaciones de la Sociedad Civil y Establece Procedimiento de Selección de Representantes para Conformar Integración del Comité Regional para el Cambio Climático de la Región de Atacama (Descargue Aquí)

Publicación Diario Oficial (Descargue Aquí)

Envíe sus consultas a [email protected] o [email protected]

Plan de Acción Regional de Cambio Climático

El cambio climático es un fenómeno global, de origen antropogénico, cuyos impactos se manifiestan diferenciadamente en el territorio, y cuya solución se aborda a través de medidas de mitigación, que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar sus capturas, y a través de medidas de adaptación, que buscan disminuir los daños o efectos adversos del cambio climático en sistemas humanos o naturales. También se requiere otro tipo de medidas habilitantes para el desarrollo de la mitigación y adaptación.

Con el objetivo de impulsar la acción climática a nivel regional y local, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) con apoyo de fondos internacionales (Fondo Verde del Clima ( FVC) y el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF ) inició la elaboración de los cuatro primeros Planes de Acción Regional de Cambio Climático, para las regiones de Atacama, O´Higgins, Los Ríos y Los Lagos, a modo de pilotos, a través de consultorías que generaron la información y los procesos participativos necesarios para la construcción de los anteproyectos de los planes pilotos. En el caso de la Región de Atacama las consultoras E2BIZ y ACCLIMATISE desarrollaron los insumos y los procesos participativos que dieron lugar al actual Plan de Acción Regional de Cambio Climático de Atacama.

Plan de Acción Regional de Cambio Climático (Vigente)

Cuenta Publica de Cambio Climático

El Gobernador Regional, como presidente del Comité Regional de Cambio Climático debe realizar una cuenta pública ante el Consejo Regional, según lo indica el artículo N°24 de la Ley Marco de Cambio Climático (Ley 21.455):

“En el mes de octubre de cada año, el Gobernador o Gobernadora Regional, en su calidad de presidente del Comité Regional para el Cambio Climático, deberá rendir una cuenta pública sobre cambio climático, ante el Consejo Regional, la cual deberá ser transmitida por los medios de que disponga el Gobierno Regional.”

Cuenta Pública de Cambio Climático 2023

Cuenta Publica de Cambio Climático 2024

Traducir »
Ir al contenido