Menú Principal

Cambio Climático

Resolución Exenta General N° 332 – Da Inicio a la Elaboración del Anteproyecto de la Actualización Plan de Acción Regional para el Cambio Climático de la Región de Atacama

Difusión Resultado Proceso de Llamado a Participar a la Sociedad Civil para Integrarse al Comité  Regional de Cambio Climático de Atacama en las Dos Categorías  que Resultaron Sorteadas en Reunión Previa de COREC; Organizaciones Empresariales y Organizaciones Medios Ambientales

Se presentaron sólo 2 organizaciones a este proceso, una en cada categoría: Organizaciones Empresariales y Organizaciones Medioambientales.

La postulación fue entregada a través de la oficina de partes del GORE en sobre cerrado en donde se adjuntaron los requisitos establecidos en el reglamento. Ambas cumplieron con los requisitos solicitados.

Para la categoría de la organización ambiental se presentó una empresa con fines de lucro denominada Copiapó reciclados spa, y para la organización empresarial se presentó la Cámara Chilena de la Construcción.

Se solicitó a ambas organizaciones presentarse ante CORECC en el objetivo de que tuvieran la  oportunidad de entregar personalmente a los miembros del Comité Regional su intención y justificación a esta postulación y dar respuesta a sus dudas pendientes si las hubiere, previo a la votación.

La Sra. Verónica Lagunas Véliz, Gerenta Regional Cámara Chilena de la Construcción (CChC Atacama), agradece la oportunidad y señala su interés de representar al sector empresarial, así como describe algunos de los desafíos en materia de adaptación al cambio climático, tales como construcciones resilientes, eficiencia hídrica y energética entre otros.

La Sra. Jennifer Aguirre Álvarez de Ecopiapoa Reciclados, señala que es fundadora de Ecopiapoa Reciclados. Desde el 2020 se dedica a elaborar vasos y utensilios de botellas recuperadas a las que se les da un diseño identitario, contribuyendo al rescate de la cultura y el patrimonio de nuestra región. Hace 2 años comenzó a realizar charlas gratuitas en escuelas y a privados sobre reciclaje. Desde el año pasado, gracias a financiamiento público y privado, ha impartido curso sobre el cuidado del medio ambiente. Señala que está preocupada de poder llegar a nuestra población de Atacama con más educación e información, ya que la gente en general no recicla en sus domicilios. Manifiesta mucho interés de poder representar a Organizaciones Medioambientales en el Comité regional de Cambio Climático.

Luego de las presentaciones de estas organizaciones al CORECC Atacama. Se procedió a la votación de los presentes que fue por unanimidad para ambas categorías

Plan de Acción Regional de Cambio Climático

El cambio climático es un fenómeno global, de origen antropogénico, cuyos impactos se manifiestan diferenciadamente en el territorio, y cuya solución se aborda a través de medidas de mitigación, que buscan reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y aumentar sus capturas, y a través de medidas de adaptación, que buscan disminuir los daños o efectos adversos del cambio climático en sistemas humanos o naturales. También se requiere otro tipo de medidas habilitantes para el desarrollo de la mitigación y adaptación.

Con el objetivo de impulsar la acción climática a nivel regional y local, el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) con apoyo de fondos internacionales (Fondo Verde del Clima ( FVC) y el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF ) inició la elaboración de los cuatro primeros Planes de Acción Regional de Cambio Climático, para las regiones de Atacama, O´Higgins, Los Ríos y Los Lagos, a modo de pilotos, a través de consultorías que generaron la información y los procesos participativos necesarios para la construcción de los anteproyectos de los planes pilotos. En el caso de la Región de Atacama las consultoras E2BIZ y ACCLIMATISE desarrollaron los insumos y los procesos participativos que dieron lugar al actual Plan de Acción Regional de Cambio Climático de Atacama.

Plan de Acción Regional de Cambio Climático (Vigente)

Cuenta Publica de Cambio Climático

El Gobernador Regional, como presidente del Comité Regional de Cambio Climático debe realizar una cuenta pública ante el Consejo Regional, según lo indica el artículo N°24 de la Ley Marco de Cambio Climático (Ley 21.455):

“En el mes de octubre de cada año, el Gobernador o Gobernadora Regional, en su calidad de presidente del Comité Regional para el Cambio Climático, deberá rendir una cuenta pública sobre cambio climático, ante el Consejo Regional, la cual deberá ser transmitida por los medios de que disponga el Gobierno Regional.”

Cuenta Pública de Cambio Climático 2023

Cuenta Publica de Cambio Climático 2024

Traducir »
Ir al contenido